“Mean Girls” (2024)

Llega enero, el mes que tradicionalmente se ha destinado para que los estudios lancen películas a las que no se les tiene tanta fe, que tratan de esconder con mínimas campañas de marketing y que esperan triunfen en el mercado internacional. Por lo menos, así era hasta hace algunos años, pero en la era del streaming y de la incertidumbre en taquilla en cualquier época del año, parece ser que ya no es tan complicado que haya sorpresas tan gratas a inicios del año, tal como es el caso de la adaptación musical de ‘Mean Girls’.

En el ya lejano 2004 (I’m old), llegó una película que tomaría un estatus de culto, una adaptación del libro ‘Queen Bees and Wannabes’, protagonizada por Lindsay Lohan. Sin un éxito inmediato, la película evolucionaría junto al internet para regalarnos incontables memes y posts que quienes tuvimos Tumblr podemos recordar muy bien.

Años después, una nueva adaptación llegaría en forma de un musical de Broadway, y para iniciar el 2024 en las salas de cine, tenemos la adaptación a película de dicho musical. Sí, musical, aunque la campaña de marketing haya hecho un esfuerzo por ocultar lo que es la esencia de la película. Por otro lado, ante el lanzamiento de su tráiler teaser hace algunos meses, el feud internauta no se dejó esperar ante la división que causó un supuesto remake del clásico de 2004. No lo es y nunca intentó serlo, pero nada brinda más ojos a una campaña que tratar de antagonizar “defensores de una nueva versión” en contra de “protectores de una película de culto”.

Mean Girls (2024) no intenta replicar el éxito de la versión de hace 20 años, sino que se actualiza a los tiempos no solo de forma necesaria, sino verdaderamente hábil. Las problemáticas de la adolescencia han evolucionado, la tecnología juega un papel fundamental en el quehacer de la preparatoria y la experiencia escolar ha sufrido grandes cambios. La cinta logra nunca perder la esencia de su predecesora, en mantener esos beats y momentos tan icónicos, pero con un nueva mirada y enfoque.

La estrella de la película se llama Renée Rapp, que logra convertirse en la versión definitiva de Regina George y logra humanizar más al personaje ante los ojos de la audiencia, nunca perdiendo sus motivos perversos. Sus compañeras plásticas, Karen (Avantika) y Gretchen (Bebe Wood), tienen tiempo en pantalla para desarrollar sus personajes.

En cuanto a su formato, ha despertado división e inclusive polémica el hecho de que sea un musical, pero hay que recordar que la cinta se trata de una adaptación de la obra de Broadway. Las canciones aportan a darle la mirada fresca a la cinta, a presentar nuevas perspectivas de sus personajes y, lo más importante, a no replicar a adaptaciones pasadas, sino brindar una nueva experiencia de la historia tan conocida.

En conclusión, ‘Mean Girls’ logra separarse de adaptaciones pasadas, de mando de una increíble Renée Rapp, canciones y números musicales icónicos (Revenge Party el mejor), y una mirada novedosa al clásico amado por tantas personas milennials.

La frase: “The limit does not exist.”

Calificación: 7/10

MVP: Renée Rapp. 💅

“Blue Beetle” (2023)

Tuve fe. Desde el Festival de Cine de Guadalajara de 2021, en donde pude escuchar a Angel Manuel Soto hablar sobre ‘Blue Beetle’, tuve la esperanza de que fuera una entrada digna dentro del DCEU. Ahora, tras dos años, movimientos en fechas, tentativas de ser lanzada directo a HBO Max, peligro de ser cancelada como ‘Batgirl’ y un cambio de mandamases en el ahora DCU, finalmente la historia de Jaime Reyes llega a la pantalla grande.

En ‘Blue Beetle’, conocemos a Jaime Reyes (Xolo Maridueña), un recién graduado de la universidad que aún se encuentra buscando su lugar en el mundo. Tras encontrarse con un misterioso escarabajo, el cual le brinda poderes fuera de este mundo, se convertirá en un héroe, pero el amor por su familia podría convertirse en su mayor debilidad.

Lo mejor de la película es la magnífica representación de la latinidad, celebrando la diversidad y la riqueza de la cultura latina, brindando gran autenticidad a la historia y una relevancia inmediata para el público latino. En su guión, aunque no es el más novedoso en una industria de superhéroes que parece, comienza a fluctuar, verdaderamente brinda una película que tiene en su núcleo a la familia, a la reinvención persona ante la adversidad y un grupo de personajes que harán a más de una persona decir: “Conozco a alguien así.” Nunca escatimando ni dudando en sus referencias culturales o elecciones musicales, y sin temor de alienar a nadie, es una película que no solamente es sorpresiva, sino genuinamente disfrutable.

‘Blue Beetle’ sabe combinar una historia de origen sólida, un enfoque creativo en el viaje del héroe, muy buenos personajes y una destacada representación de la cultura latina. Además, nos deja con la esperanza de ver más de este personaje en el futuro del Universo DC, aún si es tan incierto como pinta.

La frase: “¡Abajo los imperialistas!”

Calificación: 8.5/10

MVP: Xolo Maridueña. Eres una estrella, amigo.

“The Last Voyage of the Demeter” (2023)

“The Last Voyage of the Demeter” vaya que es el verdadero -lo que pudo ser-. La idea de tomar un guión que tenía varios años en el limbo entre estudios, y desarrollar un único y misterioso capítulo de la novela de Bram Stoker, en realidad suena bastante atractivo. La premisa inicial parecía intrigante y llena de potencial, prometiendo sumergirnos en la ominosa travesía del barco Demeter mientras transporta al siniestro Conde hacia las costas de Inglaterra. Sin embargo, mientras la trama avanza, se hace más que evidente que, en este caso, la ambición supera la ejecución.

Lo que inicia como una historia intrigante, rápidamente se convierte en algo rápido y predecible, con un villano que tarda demasiado en aparecer en la historia, y un grupo de personajes que parecen copias de cada uno, solamente escritos para prolongar la duración de la película y crear una falsa sensación de amenazada por parte de Drácula.

Inclusive, muchos aspectos técnicos de la película fallan; es entendible que la película se desarrolle principalmente de noche, debido a la mitología de su villano principal y su repudio a la luz solar, pero las fallas en iluminación son excesivas, y buena parte de las escenas de acción y sustos, son simplemente difíciles de apreciar por la escasa luz que tienen, casi como si hubiera que esconder al villano para no tener tantos efectos visuales.

Dentro de los puntos a rescatar, está el gran diseño de producción de la película, logrando sumergir al espectador en la vida dentro del Demeter y creando un escenario ideal para el supuesto terror que debería llegar, pero no es suficiente para corregir el rumbo de una historia excesiva en duración, corta en sustos y predecible completamente.

Llevar Drácula al cine nunca ha sido sencillo, principalmente en tiempos contemporáneos, con muchos más fallos recientes que triunfos. “The Last Voyage of the Demeter” no llega al abismo de, por ejemplo, “Dracula Untold” (2014), pero se encuentra muy lejos de ser la definición definitiva del famoso conde para tiempos actuales. La cinta sirve como un recordatorio de que honrar el material de origen es importante, pero también lo es la habilidad de llevarlo a una nueva y cautivadora dimensión, más aún si esa es la intención.

La frase: Algún ejecutivo en reunión de preproducción: “Hay que iniciar la película con el final para quitarle todo peso a nuestros personajes y sus caminos.”

Calificación: 5/10

MVP: Drácula en modo escondido, porque apenas se ve.

“Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem” (2023)

Las cosas como son: nunca he sido demasiado fan de las Tortugas Ninja, llegué a ver algunos episodios de las series animadas, algunas de las películas de los 90’s y ambos (fallidos) intentos live action de la década pasada. Sin pena ni gloria, nunca ha sido una franquicia que atesore demasiado. Vaya, creo que eso ha cambiado.

Con una mirada fresca y actualizada, llega una cinta que encanta, atrapa y sin duda alguna, es una de las mejores películas (y no solo animadas) del año. Su estilo de animación es espectacular, y aunque puede haber similitudes a un llamado “estilo Spider-Verse”, es una película que se enfoca más en una sensación de trazo grueso, lo cual la convierte en una experiencia vibrante, que va de la mano de la constante adrenalina de la cinta.

La película logra capturar la esencia de sus personajes principales, e incluso hace al personaje de April O’Neil alguien desarrollado, con motivaciones claras y la firme intensión de destacar en el mundo del periodismo. La cinta presenta un giro contemporáneo, una mirada fresca a una franquicia que lo merece, y haciendo que los personajes sean muy fácil de relacionar ante la audiencia, es un verdadero triunfo.

Su guión es sumamente creativo, y lo mejor de todo, es que logra envolverse en un mundo moderno, que no es solamente referencias gastadas o por una risa rápida, sino que la conciencia y afición de las tortugas al mundo humano, cada uno con sus particularidades, las hacen personajes mucho mejor desarrollados.

Tortugas Ninja: Caos Mutante es una aventura épica que combina una visión fresca de los queridos personajes, un guión caóticamente divertido y simplemente una de las películas más divertidas que he visto en buen rato, como debe ser una película de tortugas ninja mutantes, con un toque de una rata experta en artes marciales y un villano que es una mosca gigante (y en esteroides).

La frase: “Uno como quiera, pero…¿y las criaturas?”

Calificación: 8.5/10

MVP: Splinter, qué grande.

“Meg 2: The Trench”

¿Por dónde empezar? Creo que es bastante obvio que en ‘Meg 2′: The Trench’ regresan los temibles tiburones que se creían extintos, Jason Statham es absolutamente indestructible, tanto por su plot armor como por sus habilidades de teletransportación, que quedan a relucir con la terrible edición de esta película. Es verdad, su personaje puede estar en punto A, y aparecer un par de cuadros después en punto B. ‘The Meg’, estrenada en 2018, sabía lo que era: una película de tiburones gigantes y destructores, sin demasiados dimes ni diretes. Ahora, su secuela se extravía en un mar de oportunidades desperdiciadas y es experta en el juego del auto-sabotaje. Lo último que una película así necesitaba era una especie de trama densa, con un sinfin de personajes y 2/3 de la película en donde su personaje titular, brilla por su ausencia.

La película se debate entre tratarse a si misma como una cinta seria de acción (de verdad, por gran parte de su tiempo lo intenta), y ser una película glorificada tipo B, que es en donde hay destellos. Las promesas de emoción sin sentido, adrenalina y momentos inverosímiles, quedan en meros chispazos, mientras la trama naufraga en un océano de ideas a medio cocinar. Los personajes, por su parte, son tan planos como las aguas en las que la película pasa tanto tiempo.

En lugar de liderar con fuerza y llegar a puerto como una versión mejorada y en esteroides de su antecesora, ‘Meg 2: The Trench’ se hunde en el abismo de la decepción y resulta difícil no considerarla como una de las peores películas del año, y una obra que naufraga en su propia falta de rumbo.

La frase: “Escúchame, weon. Jason Statham detiene a un tiburón con su pie. ¡CON SU PIE, WEON!”

Calificación: 4/10

MVP: El perrito que casi se come el Megalodón.