Reseña: “Han Solo: Una Historia de Star Wars” o “Solo: A Star Wars Story” (2018)

Dirección: Ron Howard

Guión: Jonathan y Lawrence Kasdan

Elenco:  Alden Ehrenreich, Woody Harrelson, Emilia Clarke, Donald Glover, Thandie Newton, Phoebe Waller-Bridge, Joonas Suotamo y Paul Bettany

“Rogue One: A Star Wars Story”, la cual estrenó en 2016, fue la primera película de Star Wars fuera del orden episódico que llevan; un spin-off de la saga principal. La idea detrás de estos spin-offs es explorar otros personajes e historias, además de poder jugar con el género de las películas. Por ejemplo, “Rogue One”, por momentos, es una película de guerra, principalmente en su tercer acto.

Los problemas detrás de escenas de “Solo: A Star Wars Story” no fueron un secreto, con sus directores originales, Phil Lord y Christopher Miller (The Lego Movie) siendo reemplazados por Ron Howard (Rush), después de cuatro meses y medio de producción. Aún con el cambio en el mando, la pausa en producción y la tarea de volver a filmar gran parte de la película, la fecha de estreno no fue movida.

En “Solo: A Star Wars Story”, conocemos a Han Solo (Alden Ehrenreich) varios años antes de su primera aparición en la saga, tratando de escapar de su planeta natal de Corellia y convencido de que se puede convertir en el mejor piloto de la galaxia. Adentrándose en un mundo de forajidos, Han conocerá a su mentor, Tobias Beckett (Woody Harrelson)Chewbacca (Joonas Suotamo) y a Lando Calrissian (Donald Glover).

La dirección de Ron Howard es bastante buena, además de que hay considerar del poco tiempo que tuvo para trabajar en la película. Howard llegó a salvar el proyecto, además de tener que trabajar con la fecha de estreno, del 25 de mayo, intacta. Las escenas de acción que Howard dirigen son limpias, sin perder al espectador y con una minuciosa atención al detalle. La cinematografía de la película es muy buena, con escenarios que emulan a clásicos westerns y tomas espectaculares que resaltan los tonos marrones y amarillos de su paleta. La dirección de arte destaca, inmediatamente haciendo que el espectador se sienta dentro del ya conocido universo de Star Wars.

Un gran acierto fue el casting de la película, con Alden Ehrenreich interpretando a Han Solo a su manera, sin tratar de imitar a Harrison Ford, pero manteniéndose fiel a la esencia del personaje. Donald Glover como Lando es otro gran acierto, con Glover mostrando de lo que es capaz en un blockbuster y demostrando que es el artista del momento. Emilia Clarke (Game of Thrones). como Qi’ra cumple con su actuación, aunque un poco más de historia detrás de su personaje le hubiera dado mayor profundidad a su interpretación. Thandie Newton (Westworld) como Val, merecía mayor tiempo en pantalla, debido a la gran actriz que es y al gran momento en que se encuentra.

El guión de los Kasdan, desgraciadamente, no llega a la par lo mejor de la carrera de Lawrence, el padre, con “The Empire Strikes Back”“The Force Awakens” “Raiders of the Lost Ark” aún manteniéndose como lo mejor que ha escrito. A pesar de ello, no es malo, brindando una aventura repleta de acción, con una historia que permite el conocimiento de los personajes y la historia que existe detrás de ellos. Una virtud importante de la historia, es lo satisfactoria que es para los fans más apasionados de la saga, con diálogos que la conectan con la serie de “The Clone Wars”, diferentes libros del Universo Expandido actual, al igual que referencias tanto verbales y visuales al ya descontinuando antiguo Universo Expandido, ahora conocido como Legends, el cual desapareció después de la compra de Lucasfilm por parte de Disney.  Algo que cabe destacar de la película es la repercusión más pequeña que tiene dentro del universo de Star Wars, sin toda la galaxia en peligro o una Estrella de la Muerte a punto de destruir algún planeta, y eso definitivamente es algo bueno. La película se siente más contenida y personal, aunque la vertiginosidad con la que la historia progresa es tal, que los contados momentos de diálogo prolongado que existen, se agradecen.

Un detalle que no se puede dejar pasar es que el personaje de Han Solo, a pesar de claramente ser el protagonista de la película y no ser eclipsado por alguien más, ni siquiera Lando Calrissian, no tiene un desarrollo de personaje efectivo. Han no tiene un arco a lo largo de la película, sino que se encuentra en pantalla porque la película lleva su nombre y tiene que ser el protagonista. Desgraciadamente, Han termina la película tal y como la inicia.

La música a cargo de John Powell es emocionante, con momentos en que en verdad realza lo que sucede en pantalla y lo exalta, aunque no logra compararse con lo que John Williams ha realizado en ocho ocasiones con las entregas episódicas de Star Wars.

En conclusión, “Solo: A Star Wars Story” es una película entretenida, bien dirigida y guiada por sus personajes, aunque por momentos con un exceso de clichés ya antes vistos y una historia con algunos baches que aminoran su impacto. Definitivamente no es lo mejor de la franquicia de Star Wars, pero tampoco es “The Phantom Menace”. 

Vela si: Eres fan de Star Wars, te gusta el estilo de dirección de Ron Howard o disfrutas de westerns clásicos.

No la veas si: Nunca te han gustado las películas de Star Wars.

¿Cómo le fue en otros sitios?

Metascore: 62/100

Rotten Tomatoes (porcentaje de críticas positivas): 71%

Rotten Tomatoes (promedio): 6.4/10

 

One thought on “Reseña: “Han Solo: Una Historia de Star Wars” o “Solo: A Star Wars Story” (2018)

Leave a comment