Reseña: “Black Widow” (2021)

Dirección: Cate Shortland

Guión: Eric Pearson

Elenco: Scarlett Johansson, Florence Pugh, David Harbour, O-T Fagbenle, Olga Kurylenko, William Hurt, Ray Winstone y Rachel Weisz

Duración: 134 minutos

Después de mucho tiempo, Marvel Studios se encuentra de regreso en el cine. Al fin, luego de muchos años de estar en planes y de dos retrasos debido a la pandemia, ‘Black Widow’ ya se encuentra disponible tanto en cines como en Disney Plus con Premier Access, es decir, un costo adicional de $329 pesos.

En ‘Black Widow’, Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) deberá buscar a su antigua familia para lograr deshacer una terrible conspiración. Para lograrlo, deberá reencontrarse con la persona que era antes de unirse a los Vengadores.

Sí, existe el argumento, con el cual me encuentro de acuerdo, de que está historia de Natasha Romanoff llega demasiado tarde en el MCU; independientemente de sus retrasos, era una película para la Fase 2 o 3 de este universo, en especial para un personaje tan popular y querido por las audiencias. Aún así, la película funciona de forma magistral como una declaración de que Marvel se encuentra de regreso en el cine, y vaya forma, con una historia que además de estar llena de acción, sirve para ser esa aventura en solitario que Black Widow necesitaba, y una propulsión para nuevas caras dentro de este universo cinematográfico.

La australiana Cate Shortland (Berlin Syndrome) sabe la importancia y relevancia de la película que dirige, y lo hace de una forma espectacular, logrando dar justo en el blanco al presentar ese thriller de espías que el MCU necesitaba. Increíbles escenas de persecución, otras de combate a espacios cerrados sumamente bien hechas, y toda la intriga de una película de este género, hacen que ‘Black Widow’ se sienta como la respuesta de Marvel a las franquicias de James Bond o Mission: Impossible.

En su novena aparición como el personaje titular, Scarlett Johansson (Marriage Story) finalmente tiene la oportunidad de desenvolverse mucho más como el personaje de Natasha Romanoff y lograr descubrir muchas más de las capas de este fascinante personaje. Pero es la carismática Florence Pugh (Little Women) como Yelena Belova quien se roba la película, con un excelente timing de comedia, gran entrega de diálogos y toda la energía que requiere un personaje como el suyo; definitivamente una gran adición al MCU y no queda más que esperar a sus futuras apariciones. En otro par de actuaciones, David Harbour (Stranger Things) logra una buena conexión como Alexei Shostakov / Red Guardian, aunque en más de un momento brilla por su ausencia, mientras que Rachel Weisz (The Favourite) como Melina Vostokoff, logra ser ese puente entre villanos y héroes. En cuanto a las contrapartes de la protagonista, en este caso Dreykok (Ray Winstone) y Taskmaster (spoiler), en el primero encontramos un villano entre las sombras, actualizado y remanente de problemáticas mundiales actuales, mientras que en el segundo, encontramos una sorpresa la cual se le aplaude a Marvel, pero que debía tener para mucho más; desafortunadamente, se queda en otro caso de villanos de Marvel poco desarrollados.

Tal como lo requería, la historia de ‘Black Widow’ es sumamente personal y una exploración de personaje y de disecciones en las decisiones de una heroína, todo esto en un entorno de una clásica película de espías, que repito, le va sumamente bien. Black Widow es uno de los personajes más complejos de Marvel, y da mucho gusto el que su película lograra hacerle justicia, y una justicia merecida.

Marvel regresa al cine de forma espectacular, con una película que se gana sus aplausos, que logra equilibrarse entre caras conocidas y nuevas, y que se logra posicionar, en mi opinión, como una de las mejores películas en solitario del MCU.

Mi veredicto: 8.5/10

¿Cómo le fue en otros sitios?

Metascore: 68/100

Rotten Tomatoes (porcentaje de críticas positivas): 80%

Rotten Tomatoes (promedio): 7/10

Vela si: Esperabas con ansias el regreso de Marvel Studios al cine.

One thought on “Reseña: “Black Widow” (2021)

  1. Yaas! Totalmente de acuerdo! Llegó muy tarde pero llegó, que es lo importante. Una excelente manera de regresar a la pantalla grande pero no puedo evitar que pudo haber sido más.

    Like

Leave a comment