“Meg 2: The Trench”

¿Por dónde empezar? Creo que es bastante obvio que en ‘Meg 2′: The Trench’ regresan los temibles tiburones que se creían extintos, Jason Statham es absolutamente indestructible, tanto por su plot armor como por sus habilidades de teletransportación, que quedan a relucir con la terrible edición de esta película. Es verdad, su personaje puede estar en punto A, y aparecer un par de cuadros después en punto B. ‘The Meg’, estrenada en 2018, sabía lo que era: una película de tiburones gigantes y destructores, sin demasiados dimes ni diretes. Ahora, su secuela se extravía en un mar de oportunidades desperdiciadas y es experta en el juego del auto-sabotaje. Lo último que una película así necesitaba era una especie de trama densa, con un sinfin de personajes y 2/3 de la película en donde su personaje titular, brilla por su ausencia.

La película se debate entre tratarse a si misma como una cinta seria de acción (de verdad, por gran parte de su tiempo lo intenta), y ser una película glorificada tipo B, que es en donde hay destellos. Las promesas de emoción sin sentido, adrenalina y momentos inverosímiles, quedan en meros chispazos, mientras la trama naufraga en un océano de ideas a medio cocinar. Los personajes, por su parte, son tan planos como las aguas en las que la película pasa tanto tiempo.

En lugar de liderar con fuerza y llegar a puerto como una versión mejorada y en esteroides de su antecesora, ‘Meg 2: The Trench’ se hunde en el abismo de la decepción y resulta difícil no considerarla como una de las peores películas del año, y una obra que naufraga en su propia falta de rumbo.

La frase: “Escúchame, weon. Jason Statham detiene a un tiburón con su pie. ¡CON SU PIE, WEON!”

Calificación: 4/10

MVP: El perrito que casi se come el Megalodón.

“Haunted Mansion” (2023)

¿Se acuerdan de aquella película del 2003 en donde Eddie Murphy interpretaba a un vendedor de bienes raíces que se llevaba a su familia a una misteriosa casa, buscando venderla? Sí, Disney Channel nunca se canso de repetirla en años venideros. Años después, descubrí que se trataba en una película basada en una de las atracciones de Disneyland, la Mansión Embrujada. Ahora, llega una nueva versión, la cual intenta conectar un poco más con su material origen y adentrarse un poco más en su mitología. 

En su historia, una familia se muda a la icónica mansión, y al descubrir la presencia de seres sobrenaturales, buscarán la ayuda de un equipo conformado por Ben (LaKeith Stanfield), un sacerdote Kent (Owen Wilson), la medium Harriet (Tiffany Haddish) y un profesor (Danny DeVito), los cuales harán todo lo posible por librar la casa de los fantasmas y desenterrar la maldición que alberga, antes de que sean atrapados para siempre. 

En realidad, en el papel no suena mal, pero es en la ejecución en donde la película falla. Tanto la historia como el tono de la película son su punto más débil; la trama se siente confusa y desorganizada, como un millón de piezas por todos lados, sin una dirección clara que dirige a la cinta. El tono oscila entre lo cómico y lo espeluznante, pero nunca logra ser demasiado buena en ninguno de los dos; lo único que encuentra es una terrible inconsistencia y oportunidades desaprovechadas.

A pesar de algunos destellos de creatividad y buenas intenciones, ‘Mansión Embrujada’ no logra alcanzar su potencial. Los aficionados de la atracción de Disney podrían sentir cierta nostalgia en sus sets y personajes, pero en general, la película no logra destacar en ninguna de sus propuestas.

La frase: “¿Quieres ser un héroe?”….y nunca ponen la canción

Calificación: 5/10

MVP: *Spoiler de cierta actriz icónica en películas de terror y no es Jaime Lee Curtis*

“Oppenheimer” (2023)

Después de su separación con Warner Bros., uno de los directores más importantes de la actualidad, Christopher Nolan, regresa a la pantalla grande. En ‘Oppenheimer’, se narra la historia del llamado Padre de la Bomba Atómica, antes, durante y después del inicio del Proyecto Manhattan, en un atractivo estilo no lineal, con medio Hollywood en el elenco, y una historia que más allá de glorificar a su protagonista, nos presenta el complejo camino de la guerra, las difíciles deciones que se toman en su quehacer y las dinámicas geopolíticas entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría.

‘Oppenheimer’ no es una película histórica en esencia, ni tampoco pretende serlo, sino que es un viaje entre los límites de la ambición humana, afectada y vulnerada en tiempos de conflicto, al igual que un estudio de los límites de la moralidad, alimentado por los dilemas éticos que se presentan en la trama, al igual que el resultado de las decisiones de sus personajes. Es inquietante e impactante, y nunca intenta presentar un bien o mal tajante, sino que encuentra su riqueza en navegar entre los matices de la naturaleza humana y de su imperfección. Es rica en esencia, e incluso puede llegar a considerarse una historia saturada, pero es una cinta que verdaderamente demanda del espectador en su viaje de intriga y juegos políticos.

Desde sus impresionantes efectos (sí, la recreación de la explosión que hasta memes ha originado), hasta una banda sonora que acompaña cada escena de manera sublime a cargo de Ludwig Goransson, ‘Oppenheimer’ también se destaca por su altísima calidad técnica, no dejando ningún encuadre o decisión de color descuidada; incluso, su decisión de presentar algunas escenas a color y otras a blanco y negro, alimentan su historia de forma magistral. .

‘Oppenheimer’ es una película que destaca por su calidad técnica, por la riqueza de su texto y por sus espectaculares actuaciones. No es una revisión histórica, ni tampoco una película biográfica, sino una presentación fría y calculada de los límites de nuestra ambición.

La frase: “Ahora me he convertido en la Muerte, El destructor de mundos.”

Calificación: 9/10

MVP: Cillian Murphy, que va directo a nominaciones grandes

“Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One” (2023)

Nunca creí escribir esto, pero para hablar de la nueva entrega de Misión Imposible, tenemos que remontarnos al octavo episodio de la tercera temporada de la sitcom de Nickelodeon, ‘Drake & Josh’, en donde Drake se hace pasar por un doctor y uno de sus colegas pronuncia la icónica frase: “¿Hay algo que este joven no haga bien?” Bueno, le podemos quitar lo joven, pero esque Tom Cruise sigue, con cada una de sus películas, superando sus propios estándares y y ha triunfado en convertirse en un parteaguas de la industria del cine en tiempos inciertos; en realidad, ¿hay algo qué no haga bien?

En un año en taquilla que ha coqueteado con la fatiga de los superhéroes, la mejor campaña de marketing en Barbenheimer fue creada por la audiencia y el verano parecía escaso en éxitos rotundos, la nueva entrega de Misión Imposible llega para probar, tal como el año pasado con ‘Top Gun: Maverick’, que aún hay una forma de hacer cine de espectáculo de calidad, ese cine que abarca todas las audiencias y ese cine que sí, se siente real por lo tan bien hecho que es y ese nato cuidado al detalle que alberga. 

‘Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1’ lleva el cine de acción y espectáculo a nuevas alturas. Su protagonista, Tom Cruise y su director, Christopher McQuarrie, nos demuestran una vez más por qué son maestros en su arte, nos presentan el amor tan profundo que le tienen al cine (y al cine bien hecho) y traen una película que verdaderamente es un evento y un espectáculo. 

Adrenalina es la palabra clave para el transcurso de la película, en donde la emoción es palpable con cada una de las escenas de acción tan bien realizadas y cuidadas; de forma espectacular, la adrenalina de su acción y la intriga de su historia se mezclan para entregar toda una montaña rusa de emociones. La historia, aunque a veces puede llegar a ser enredosa, es lo suficientemente cautivadora y aterrizada a la polémica actual de la IA, que verdaderamente es algo que se siente que podría pasar, al igual que las consecuencias que podría tener en la sociedad como la conocemos. 

‘Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1’ es un logro cinematográfico envidiable, que se destaca por sus impresionantes escenas de acción, una búsqueda constante de calidad y la cinta se posiciona como una de las mejores de la saga, llevando la saga a nuevos horizontes y dejando al público con altas expectativas para la entrega final de la saga. 

La frase: *Se avienta de un precipicio en una moto, 100% real no bait*

Calificación: 9/10

MVP: Hayley Atwell como Grace

“Tar” (2022)

Cate Blanchett brinda una actuación deslumbrante en Tár, sin lugar a dudas una de las mejores de su carrera. Sin embargo, esta película va mucho más allá de su actuación estelar, ya que nos adentra en una sublime historia que nos confronta con la fría realidad de la corrupción del poder.

La fuerza y el impacto de Tár radica en su capacidad para explorar los rincones más oscuros de la condición humana y sus consecuencias. La historia nos sumerge en un mundo implacable y despiadado, donde el personaje principal se ve arrastrada por la ambición, la sed de poder y la impunidad. Es un estudio fascinante de cómo el poder puede corromper incluso a las personas más aparentemente intocables y poderosas.

La dirección magistral captura la esencia de la historia, creando una atmósfera opresiva y llena de suspenso que mantiene al borde del asiento. La frialdad que abunda es cada escena es palpable, haciéndonos sentir el peso de las decisiones y las consecuencias que enfrentan los personajes, por más cuestionables que sean.

El guión es inteligente y provocador, desafiando nuestras expectativas y planteando preguntas difíciles sobre la naturaleza del poder, la moralidad y la corrupción institucional. Nos hace reflexionar sobre nuestra propia vulnerabilidad ante la tentación, y cómo nuestras acciones pueden moldear nuestro porvenir, aunque luzca dislumbrante.

La cinematografía es impresionante, con una paleta de colores que refuerza la intensidad de cada escena, abundan los azules y blancos, y una saturación mesurada, que nos muestra la frialdad de nuestro personaje principal. Además, la banda sonora complementa a la perfección el tono sombrío de la historia y eleva la creciente tensión mientras progresa la misma.

En resumen, Tár es una película poderosa y cautivadora que se destaca tanto por la actuación magistral de Cate Blanchett como por su historia impactante y su exploración profunda de la corrupción del poder. Es un recordatorio contundente de los peligros que acechan cuando se cede ante la ambición.

La frase: Siempre tendremos Monster Hunter.

La calificación: 9/10

La MVP: Cate Blanchett, claramente.