‘Joy Ride’ (2023)

Me encanta cuando una película me sorprende, llega sin saber mucho de ella, sin conocer demasiado de su trama o incluso su equipo creativo. Este verano, llega una comedia estilo raunchy, irreverente, sin escrúpulos y de mano de un elenco formidable.

En ‘Joy Ride’, Audrey (Ashley Park) es presentada con la oportunidad de regresar a China, en donde no ha estado desde du nacimiento. Para esta emocionante aventura, decide llevar consigo a un trío inigualable: su mejor amiga, Lolo (Sherry Cola); la prima de Lolo, Dead Eye (Sabrina Wu); y su antigua compañera de la universidad, Kat (Stephanie Hsu).

¿Recuerdan ‘Crazy Rich Asians’? Fue una de mis películas favoritas del 2018, y ahora su coguionista, Adele Lim, tiene su debut directorial. Lim encuentra lo mejor de la película en aprovechar su gran su ensamble actoral, logrando empatar la mayoría de sus momentos de comedia, junto a aquellos que son sorpresivamente sentimentales. Claro, no todos los chistes logran aterrizar, pero cuando lo hacen, hay un desacato nato que logra esas risas.

De forma muy inteligente, la película presenta una dinámica de la dualidad de culturas que vive la comunidad chino-estadounidense y en medio de su humor, presenta preguntas interesantes y relevantes sobre la búsqueda de identidad, las expectativas que ambas culturas y comunidades pueden presentar en sus integrantes, y hace uso del humor para presentar las diferencias que tienen.

En conclusión, ‘Joy Ride’ es una comedia sorpresiva, no carente de algunos errores de ritmo, pero sí con una gran visión para una comunidad que históricamente no ha sido representada en la pantalla grande, una comedia muy divertida y sin escrúpulos, y un debut directorial muy prometedor de Adele Lim.

La frase: No se puede, es horario familiar.

Calificación: 8/10

MVP: Stephanie Hsu, nominada al Oscar por ‘Everything Everywhere All At Once’.

“Haunted Mansion” (2023)

¿Se acuerdan de aquella película del 2003 en donde Eddie Murphy interpretaba a un vendedor de bienes raíces que se llevaba a su familia a una misteriosa casa, buscando venderla? Sí, Disney Channel nunca se canso de repetirla en años venideros. Años después, descubrí que se trataba en una película basada en una de las atracciones de Disneyland, la Mansión Embrujada. Ahora, llega una nueva versión, la cual intenta conectar un poco más con su material origen y adentrarse un poco más en su mitología. 

En su historia, una familia se muda a la icónica mansión, y al descubrir la presencia de seres sobrenaturales, buscarán la ayuda de un equipo conformado por Ben (LaKeith Stanfield), un sacerdote Kent (Owen Wilson), la medium Harriet (Tiffany Haddish) y un profesor (Danny DeVito), los cuales harán todo lo posible por librar la casa de los fantasmas y desenterrar la maldición que alberga, antes de que sean atrapados para siempre. 

En realidad, en el papel no suena mal, pero es en la ejecución en donde la película falla. Tanto la historia como el tono de la película son su punto más débil; la trama se siente confusa y desorganizada, como un millón de piezas por todos lados, sin una dirección clara que dirige a la cinta. El tono oscila entre lo cómico y lo espeluznante, pero nunca logra ser demasiado buena en ninguno de los dos; lo único que encuentra es una terrible inconsistencia y oportunidades desaprovechadas.

A pesar de algunos destellos de creatividad y buenas intenciones, ‘Mansión Embrujada’ no logra alcanzar su potencial. Los aficionados de la atracción de Disney podrían sentir cierta nostalgia en sus sets y personajes, pero en general, la película no logra destacar en ninguna de sus propuestas.

La frase: “¿Quieres ser un héroe?”….y nunca ponen la canción

Calificación: 5/10

MVP: *Spoiler de cierta actriz icónica en películas de terror y no es Jaime Lee Curtis*

“Oppenheimer” (2023)

Después de su separación con Warner Bros., uno de los directores más importantes de la actualidad, Christopher Nolan, regresa a la pantalla grande. En ‘Oppenheimer’, se narra la historia del llamado Padre de la Bomba Atómica, antes, durante y después del inicio del Proyecto Manhattan, en un atractivo estilo no lineal, con medio Hollywood en el elenco, y una historia que más allá de glorificar a su protagonista, nos presenta el complejo camino de la guerra, las difíciles deciones que se toman en su quehacer y las dinámicas geopolíticas entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría.

‘Oppenheimer’ no es una película histórica en esencia, ni tampoco pretende serlo, sino que es un viaje entre los límites de la ambición humana, afectada y vulnerada en tiempos de conflicto, al igual que un estudio de los límites de la moralidad, alimentado por los dilemas éticos que se presentan en la trama, al igual que el resultado de las decisiones de sus personajes. Es inquietante e impactante, y nunca intenta presentar un bien o mal tajante, sino que encuentra su riqueza en navegar entre los matices de la naturaleza humana y de su imperfección. Es rica en esencia, e incluso puede llegar a considerarse una historia saturada, pero es una cinta que verdaderamente demanda del espectador en su viaje de intriga y juegos políticos.

Desde sus impresionantes efectos (sí, la recreación de la explosión que hasta memes ha originado), hasta una banda sonora que acompaña cada escena de manera sublime a cargo de Ludwig Goransson, ‘Oppenheimer’ también se destaca por su altísima calidad técnica, no dejando ningún encuadre o decisión de color descuidada; incluso, su decisión de presentar algunas escenas a color y otras a blanco y negro, alimentan su historia de forma magistral. .

‘Oppenheimer’ es una película que destaca por su calidad técnica, por la riqueza de su texto y por sus espectaculares actuaciones. No es una revisión histórica, ni tampoco una película biográfica, sino una presentación fría y calculada de los límites de nuestra ambición.

La frase: “Ahora me he convertido en la Muerte, El destructor de mundos.”

Calificación: 9/10

MVP: Cillian Murphy, que va directo a nominaciones grandes

“Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One” (2023)

Nunca creí escribir esto, pero para hablar de la nueva entrega de Misión Imposible, tenemos que remontarnos al octavo episodio de la tercera temporada de la sitcom de Nickelodeon, ‘Drake & Josh’, en donde Drake se hace pasar por un doctor y uno de sus colegas pronuncia la icónica frase: “¿Hay algo que este joven no haga bien?” Bueno, le podemos quitar lo joven, pero esque Tom Cruise sigue, con cada una de sus películas, superando sus propios estándares y y ha triunfado en convertirse en un parteaguas de la industria del cine en tiempos inciertos; en realidad, ¿hay algo qué no haga bien?

En un año en taquilla que ha coqueteado con la fatiga de los superhéroes, la mejor campaña de marketing en Barbenheimer fue creada por la audiencia y el verano parecía escaso en éxitos rotundos, la nueva entrega de Misión Imposible llega para probar, tal como el año pasado con ‘Top Gun: Maverick’, que aún hay una forma de hacer cine de espectáculo de calidad, ese cine que abarca todas las audiencias y ese cine que sí, se siente real por lo tan bien hecho que es y ese nato cuidado al detalle que alberga. 

‘Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1’ lleva el cine de acción y espectáculo a nuevas alturas. Su protagonista, Tom Cruise y su director, Christopher McQuarrie, nos demuestran una vez más por qué son maestros en su arte, nos presentan el amor tan profundo que le tienen al cine (y al cine bien hecho) y traen una película que verdaderamente es un evento y un espectáculo. 

Adrenalina es la palabra clave para el transcurso de la película, en donde la emoción es palpable con cada una de las escenas de acción tan bien realizadas y cuidadas; de forma espectacular, la adrenalina de su acción y la intriga de su historia se mezclan para entregar toda una montaña rusa de emociones. La historia, aunque a veces puede llegar a ser enredosa, es lo suficientemente cautivadora y aterrizada a la polémica actual de la IA, que verdaderamente es algo que se siente que podría pasar, al igual que las consecuencias que podría tener en la sociedad como la conocemos. 

‘Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1’ es un logro cinematográfico envidiable, que se destaca por sus impresionantes escenas de acción, una búsqueda constante de calidad y la cinta se posiciona como una de las mejores de la saga, llevando la saga a nuevos horizontes y dejando al público con altas expectativas para la entrega final de la saga. 

La frase: *Se avienta de un precipicio en una moto, 100% real no bait*

Calificación: 9/10

MVP: Hayley Atwell como Grace

“Indiana Jones and the Dial of Destiny” (2023)

Aquí estamos, 14 años después de la última aventura de Indy en la pantalla grande (y vaya aventura, con la que sigue siendo la peor película de la saga). Ahora sí, Harrison Ford regresa para colgar el sombrero y decirle adiós al carismático arqueólogo/profesor/salvaguardado por la armadura de guión que es Indiana Jones. Y como novedad, por primera vez una película de Indy no es dirigida por Steven Spielberg, sino que ahora tenemos a James Mangold, director de Ford v Ferrari (2019) y que en un futuro no muy lejano, traerá una película de Star Wars sobre los orígenes de la fuerza.

Ahora, en materia. ¿Qué decir sobre la quinta entrega de Indiana Jones? De verdad se intentó, y tenía muchas ganas de amar esta película, pero lo que inicia muy prometedor, rápidamente termina en un embrollo, en escenas de acción muy mal ejecutadas y en un Harrison Ford que, se nota, ya quería terminar con el viaje de este personaje. Claro, entre escenas de persecución sin continuidad y un guión muy flojo, se quiere asomar una buena película para cerrar al icónico personaje, con Phoebe Waller-Bridge como estrella, pero termina por ser contenida por algo que definitivamente se leía mucho mejor en papel que en pantalla.

Más de dos horas y media nunca son justificadas, con actos desiguales entre si, y cambios de locación que intentan inyectar emoción, pero que se quedan en pura intensión. Esto hace que la película se sienta cansada y desgastada en su final, alejándola de los puntos altos que la saga de Indiana Jones ha alcanzado en el pasado.

En resumen, Indiana Jones and the Dial of Destiny comienza con promesas de ser una emocionante aventura, pero se queda corta en su ejecución. A pesar de contar con momentos emocionantes y un nuevo gran personaje de mano de Phoebe Waller-Bridge, su excesiva duración y una trama que se desvanece gradualmente la alejan de los niveles alcanzados por entregas anteriores de la saga.

La frase: “Si no tienes nada bueno que poner, mejor no lo pongas.”

Calificación: 6/10

MVP: Helena