“Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem” (2023)

Las cosas como son: nunca he sido demasiado fan de las Tortugas Ninja, llegué a ver algunos episodios de las series animadas, algunas de las películas de los 90’s y ambos (fallidos) intentos live action de la década pasada. Sin pena ni gloria, nunca ha sido una franquicia que atesore demasiado. Vaya, creo que eso ha cambiado.

Con una mirada fresca y actualizada, llega una cinta que encanta, atrapa y sin duda alguna, es una de las mejores películas (y no solo animadas) del año. Su estilo de animación es espectacular, y aunque puede haber similitudes a un llamado “estilo Spider-Verse”, es una película que se enfoca más en una sensación de trazo grueso, lo cual la convierte en una experiencia vibrante, que va de la mano de la constante adrenalina de la cinta.

La película logra capturar la esencia de sus personajes principales, e incluso hace al personaje de April O’Neil alguien desarrollado, con motivaciones claras y la firme intensión de destacar en el mundo del periodismo. La cinta presenta un giro contemporáneo, una mirada fresca a una franquicia que lo merece, y haciendo que los personajes sean muy fácil de relacionar ante la audiencia, es un verdadero triunfo.

Su guión es sumamente creativo, y lo mejor de todo, es que logra envolverse en un mundo moderno, que no es solamente referencias gastadas o por una risa rápida, sino que la conciencia y afición de las tortugas al mundo humano, cada uno con sus particularidades, las hacen personajes mucho mejor desarrollados.

Tortugas Ninja: Caos Mutante es una aventura épica que combina una visión fresca de los queridos personajes, un guión caóticamente divertido y simplemente una de las películas más divertidas que he visto en buen rato, como debe ser una película de tortugas ninja mutantes, con un toque de una rata experta en artes marciales y un villano que es una mosca gigante (y en esteroides).

La frase: “Uno como quiera, pero…¿y las criaturas?”

Calificación: 8.5/10

MVP: Splinter, qué grande.

Mis 10 películas más esperadas del 2020

¡Feliz Año Nuevo! Que sea un 2020 lleno de metas logradas y también mucho cine. A continuación, les comparto las que considero mis diez películas más esperadas del año, a espera de varios tráilers, y por supuesto, anuncios que se irán dando a lo largo del año.

10) Birds Of Prey (dir. Cathy Yan) 

maxresdefault-1.jpg

Le tomó tiempo a DC, pero parece que al final han logrado encontrar su rumbo en la pantalla grande y ahora llega el turno de quien definitivamente fue el mejor personaje de Suicide Squad (2016), Harley Quinn (Margot Robbie), de liderar a su propio grupo de heroínas, conformado por Black Canary (Jurnee Smollett-Bell), Huntress (Mary Elizabeth Winstead) y Renee Montoya (Rosie Perez), para enfrentarse a Black Mask (Ewan McGregor) en lo que promete ser una cinta única e irreverente.

Estreno: 7 de febrero

9) Free Guy (dir. Shawn Levy)

1298900097-Free-Guy-with-Ryan-Reynolds-Official-Trailer_hires.jpg

Ryan Reynolds (Deadpool), interpreta a Guy, un personaje no jugable en Free City, un videojuego de mundo abierto, repleto de referencias a juegos de moda. Los mayores valores de Free Guy son tanto su originalidad (muy bueno ver una película original y con presupuesto en pleno verano) como su actor principal, quien ha probado tener un dote sumamente especial para la comedia y la irreverencia. 

Estreno: 3 de julio

8) Wonder Woman 1984 (dir. Patty Jenkins)

wonder.jpeg

La secuela de la que, hasta ahora, considero que es la mejor película que el DCEU ha logrado poner en pantalla. Ahora, en 1984, Diana Prince (Gal Gadot) se enfrentará a Maxwell Lord (Pedro Pascal) y a Cheetah (Kristen Wiig), además de que Steve Trevor (Chris Pine) regresará de una forma misteriosa. Patty Jenkins (Wonder Woman) entiende al personaje, su pasión se expresa en la pantalla y estoy seguro de que llevará a la historia a un gran y nuevo rumbo.

Estreno: 5 de junio

7) No Time To Die (dir. Cary Joji Fukunaga)

aaa65826-8446-414f-9205-2b86c815708f-VPC_TRAILER_NO_TIME_TO_DIE_MGM.jpg

La película número veinticinco de James Bond ha tenido un camino complicado en su producción, pero tras encontrar a su director en Cary Joji Fukunaga (True Detective), tener a Phoebe Waller-Bridge (Fleabag) entre su equipo de guionistas y la inclusión de Lashana Lynch (Captain Marvel) y Ana de Armas (Knives Out) en el elenco, el proyecto parece haber encontrado su identidad. Después de haber dejado el servicio y retirarse, James Bond (Daniel Craig) deberá volver una vez más.

Estreno: 8 de abril

6) A Quiet Place: Part II (dir. John Krasinski)

x1080.jpeg

La secuela de una de mis películas del 2018 y que logró poner a John Krasinski (The Office) en el mapa como un excelente director y guionista. Ahora, después de los eventos de la primera película, la familia Abbott deberá de enfrentarse a las adversidades del nuevo mundo que habitan, en donde extraterrestres que cazan por medio del ruido, han invadido la Tierra.

Estreno: 20 de marzo

5) The Eternals (dir. Chloé Zhao)

The-Eternals-Logo.jpg

Después de concluir la épica Saga del Infinito, ha llegado el momento de que Marvel comience a tejer sus nuevas historias, incorporando personajes de todos los rincones de la galaxia. La historia de The Eternals abarcará más de siete mil años, en donde un grupos de aliens inmortales protegen la Tierra de diversas amenazas. Contará con las actuaciones de Angelina Jolie (Wanted), Richard Madden (Rocketman), Kumail Nanjiani (The Big Sick), Salma Hayek (Dogma), Gemma Chan (Crazy Rich Asians) y Kit Harington (Game of Thrones), entre otros. 

Estreno: 6 de noviembre

4) Tenet (dir. Christopher Nolan)

1912191849-Tenet-Trailer_hires.jpg

Christopher Nolan (The Dark Knight) regresa con una producción original, en donde un agente secreto, interpretado por John David Washington (BlackKklansman), deberá de detener la Tercera Guerra Mundial por medio del viaje en el tiempo. Cualquier película de Nolan se ha convertido en un evento, y con el elenco que conforma a la película, como Robert Pattinson (The Lighthouse), hacen esperar otro gran éxito del legendario director.

Estreno: 17 de julio

3) The King’s Man (dir. Matthew Vaughn)

ETO_CLIP_The_Kings_Man_Trailer_093019.jpg

Uno de mis directores favoritos, Matthew Vaughn (Stardust), regresa para dirigir una precuela dentro del universo de Kingsman, desarrollada a principios del siglo 20, en donde se relatará el surgimiento de la agencia de espías. Contará con las actuaciones de Ralph Fiennes (Spectre),  Gemma Arterton (Orpheline) y Daniel Brühl (Rush), entre otros.

Estreno: 28 de septiembre

2) Black Widow (dir. Cate Shortland)

black-widow-10---natashas-perfect-landing-in-white-suit-1575371645848.png

Finalmente llega la cinta en solitario de Black Widow. Ubicada entre los eventos de Captain America: Civil War (2016) y Avengers: Infinity War (2018), la cinta seguirá a Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) enfrentando su pasado y reuniéndose tanto con aliados como con enemigos antiguos.

Estreno: 1 de mayo 

1) Dune (dir. Denis Villeneuve)

9810-full_denis-villeneuve-s-dune-is-said-to-honor-everything-about.jpg

Lo imposible parece finalmente convertirse en realidad. Denis Villeneuve (Blade Runner 2049) dirigirá una adaptación de la legendaria novela de Frank Herbert, ubicada en un distante futuro, repleto de conflictos interestelares. Agregando a la dirección de Villeneuve, se encuentra el grandioso elenco que el director franco-canadiense ha logrado reunir: Timothée Chalamet (Call Me By Your Name), Rebecca Ferguson (Doctor Sleep), Oscar Isaac (Star Wars: The Rise Of Skywalker), Josh Brolin (Sicario), Stellan Skarsgård (Mamma Mia!), Dave Bautista (Guardians of the Galaxy), Zendaya (Spider-Man: Far From Home), Jason Momoa (Aquaman) y Javier Bardem (Skyfall), entre otros.

Estreno: 18 de diciembre 

Mis 10 películas favoritas del 2019

Otro año de películas para despedir. Si pudiera describir el año en materia de cine, sin duda sería con la palabra: sorpresa. Películas que esperaba estuvieran en la siguiente lista no lograron el corte, mientras que más de alguna genuina sorpresa logró ganarse su lugar. Fue un año en que se vio de todo, desde la conclusión de capítulos importantes de sagas icónicas, como Avengers: EndgameStar Wars: The Rise Of Skywalker, hasta películas que causaron muchísima conversación como Joker. Eso sí, creo que el 2019 fue un gran año para el séptimo arte y a continuación presento mis diez películas favoritas del año. Atención, favoritas en cuanto a la resonancia que tuvieron conmigo y partiendo desde un lugar totalmente subjetivo. Ahora sí, les comparto las películas que me lograron atrapar y encantar.

10) Gloria Bell (dir. Sebastián Lelio)

thumb-1920-1008889.jpg

Una mujer divorciada y amante del baile, lleva a la audiencia por un viaje de auto descubrimiento, relaciones y familia. Una película guiada por la excelente actuación de Julianne Moore, llena de capas, conflictos y una humanidad total en su guión. A pesar de recontar la misma historia de su cinta, Gloria, Lelio logra brindarle una personalidad única a la cinta por medio de su actriz principal,

9) Doctor Sleep (dir. Mike Flanagan)

image-asset.jpg

Situada cuarenta años después de The Shining, Danny Torrance deberá enfrentar a su pasado ante una terrible amenaza que buscará terminar con las personas que poseen “el resplandor”. Una genuina sorpresa, con un Mike Flanagan que se posiciona como uno de los mejores directores de terror de nuestros tiempos y brindándole a una cinta con un peso tan importante, como lo es ser una secuela de The Shining, una individualidad que no es vista muy a menudo en este tipo de proyectos. Además, cuenta con grandes actuaciones de parte de Ewan McGregor, Rebecca Ferguson y la prácticamente desconocida, Kyliegh Curran.

8) Ford v Ferrari (dir. James Mangold)

ford-ferrari_lead.jpg

Basada en la historia real de Carroll Shelby y Ken Miles, que lograron lo imposible al enfrentar a la escudería Ferrari, representando a Ford, en la legendaria carrera de Le Mans 1966. Una cinta pulcra en su modo de abordar la narrativa, además de presentar un nivel de realización audiovisual envidiable y del más alto calibre. James Mangold demuestra su crecimiento y que finalmente parece haber encontrado su voz y rumbo. Acompañada de grandes actuaciones de Christian Bale y Matt Damon, se gana su lugar en la lista.

7) Ready Or Not (dir. Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett)

wallpapersden.com_samara-weaving-in-ready-or-not_1920x1080.jpg

Situada en una mansión de una familia adinerada e influyente, Grace (Samara Weaving) deberá sobrevivir al extraño y violento ritual de la familia de su nuevo esposo, justo el día de su boda. Una película creativa, audaz, sumamente oscura, pero también extremadamente entretenida. Ready Or Not sabe jugar tanto con sus convenciones como con su audiencia.

6) Marriage Story (dir. Noah Baumbach)

marriage-story-memes-lead.jpg

Baumbach nos adentra en el conflicto del proceso de divorcio de una familia dividida entre Nueva York y Los Ángeles, que llevará a extremos emocionales a ambos miembros del matrimonio. Las actuaciones de Scarlett Johansson y de Adam Driver, probablemente las mejores de su carrera, le brindan su alma a Marriage Story, y sin tomar posiciones, la historia simplemente se desenvuelve ante los ojos del espectador de una forma sumamente personal, emotiva e inclusive cruel.

5) Us (dir. Jordan Peele)

us-jordan-peele.jpeg

Cuando la familia Wilson decide tomar unas vacaciones, no esperarían una invasión a su hogar, mucho menos por personas con apariencias idénticas a las de cada miembro de la familia. Probablemente Us llegó muy pronto en el año, por lo que la conversación alrededor de la increíble cinta de Jordan Peele se ha diluido. Peele se ha convertido en una voz única en el terror contemporáneo, abordando problemáticas sociales y manejándolos con alegorías fascinantes.

4) Avengers: Endgame (dir. Joe y Anthony Russo)

Avengers-Assemble-Blu-Ray-Trailer.jpg

El cierre de la Saga del Infinito del MCU fue simplemente monumental, desde su historia que se concentra en cerrar innumerables actos para personajes entrañables, hasta su valor técnico que muestra imágenes que muy pocas personas creyeron ver alguna vez en pantalla. Avengers: Endgame fue todo un evento cinematográfico, y pasará mucho tiempo para que volvamos a ver algo así.

3) Booksmart (dir. Olivia Wilde)

booksmart1.jpg

Dos estudiantes de preparatoria que en la noche anterior a su graduación, deciden hacer todo lo que no pudieron en unas cuantas horaas. En su debut como directora, Olivia Wilde demuestra ser una voz fresca para el género de las teen comedies, presentando una historia con mucho corazón, completamente honesta, además de contar con una calidad visual que ayuda a refinar su ejecución.

2) Parasite (dir. Bong Joon-ho)

98982.jpg

Dos familias surcoreanas, de clases sociales opuestas, iniciarán una relación poco ortodoxa, que desencadenará sucesos que pondrán a todos en peligro. Con una realización magistral, una historia creativa, actuaciones soberbias y temáticas relevantes, Parasite es toda una experiencia para el espectador.

1) Knives Out (dir. Rian Johnson)

header1.jpg

Cuando Harlan Thrombey muere en su excéntrica mansión, cada uno de los miembros de su familia se convierte en un sospechoso, hasta que el distinguido detective Benoit Blanc es contratado misteriosamente para investigar el asesinato. Rian Johnson logra tomar un ensamble espectacular, una historia original, una maestría visual y una historia tanto impredecible como divertida, para presentar la que para mi es la mejor película del 2019.

Reseña: “Cats” (2019)

Dirección: Tom Hooper

Guión: Lee Hall y Tom Hooper

Elenco: Idris Elba, Ian McKellen, Francesca Hayward, Taylor Swift, Judi Dench, Jason Derulo y Rebel Wilson

Hay películas que simplemente dejan una marca, se convierten en tal evento cinematográfico que existe un antes y un después de verlas. Las actuaciones, la música y la realización, simplemente dejan tal impresión que es difícil olvidar lo que uno vio en la pantalla de cine. Pero, algo es importante, no solamente son las buenas películas las que dejan estos sentimientos.

En el basurero de los gatos Jélicos, la tribu deberá decidir cuál de los gatos logrará obtener una nueva vida en otro plano. Conoceremos a la nueva gata, Victoria (Francesca Hayward), a Old Deuteronomy (Judi Dench), que es quien decide qué gato será el elegido de entre todos, además de al misterioso Mr. Mistoffelees (Laurie Davidson), al extravagante Rum Tum Tugger (Jason Derulo), al glotón Bustopher Jones (James Corden), al lado de Grizabella (Jennifer Hudson), Macavity (Idris Elba), Jennyanydots (Rebel Wilson), Gus (Ian McKellen) y Bombalurina (Taylor Swift).

En la dirección, Tom Hooper (Les Misérables) nunca logré darle rumbo a una cinta que inmediatamente se nota escasa de alma, inclusive una dirección narrativa, ya que simplemente salta entre escenarios para dar paso a sus canciones. Es difícil encontrar un personaje que guíe a la audiencia entre la vil locura que es la cinta, creando una atmósfera de desquicio y desesperación por poder encontrar una razón de ser de los personajes tan extraños y visualmente terroríficos que presenta. Los efectos de Cats son tristes y apresurados, probando que no absolutamente todo debe de realizarse a base de computadora. ¿Por qué algunos gatos usan abrigos de piel por encima de su piel? ¿Por qué a veces caminan en cuatro patas y a veces en dos? Son solamente algunas de las preguntas que se presentan por las deficiencias visuales que la cinta contiene. La decisión de dejar las manos de los actores de forma humana, logra una discrepancia visual total, al mismo tiempo que las exuberantes coreografías no logran traducirse a la pantalla grande debido a los efectos mal realizados. ¿Algo que salvar? Pueden ser las canciones, que no son mal interpretadas, pero provienen del musical original de Broadway.

Es difícil, muy difícil tratar de encontrar tan siquiera una actuación que no sea deficiente o que se encuentre totalmente fuera de lugar. Idris Elba (Luther) se encuentra casteado en una dirección totalmente errónea, mientras que Jason Derulo se esfuerza en ser uno de los actos más desconcertantes e incómodos de la cinta, al igual que Rebel Wilson (Pitch Perfect), que interpreta uno de los números musicales más singulares, insólitos y simplemente atemorizantes de la película, al grado de parecer inspirado en pesadillas infantiles de los creadores. Los agentes de Judi Dench (Skyfall) e Ian McKellen (X-Men) merecen un reconocimiento por convencer a dos actores de su talla a participar en una producción tan atroz. James Corden (Trolls) simplemente causa impresiones de incomodidad en su participación. 

Tratar de encontrar una historia en Cats no es fácil. La cinta es simplemente una sucesión de eventos sin un rumbo narrativo concreto, acciones que formulan más preguntas que respuestas y un sentimiento vivaz que rodea al cuestionamiento puro de cada acción de los personajes en pantalla. Nuevos escenarios son presentados sin contexto alguno, personajes importantes se agregan a media película sin explicación aparente y la cinta se convierte en una probatura a la paciencia del espectador. 

Cats es un reto a la cordura, una experiencia que te hará desear poder escapar al nuevo plano astral que los gatos Jélicos buscan ir y que en lugar de encantar al público con números musicales icónicos, logra mantener un pensamiento constante en la mente del público: ¿Cómo es que una película así logró realizarse?

Mi veredicto: 3/10

¿Cómo le fue en otros sitios?

Metacritic: 32/100

Rotten Tomatoes (porcentaje de críticas positivas): 18%

Rotten Tomatoes (promedio): 3.77/10

Es para ti si: Eres muy, pero muy fan de la obra y te interesa escuchar las canciones con un nuevo elenco.

Reseña: “Good Boys” o “Chicos Buenos” (2019)

Dirección: Gene Stupnitsky

Guión: Lee Eisenberg y Gene Stupnitsky

Elenco: Jacob Tremblay, Keith L. Williams, Brady Noon, Molly Gordon, Lil Rel Howery, Will Forte y Midori Francis

Hasta el momento, 2019 no ha sido un gran año para las comedias, con más errores que aciertos. Inmediatamente, puedo pensar en una cinta como Stuber, que muy probablemente irá directamente a lo peor que ha sido estrenado en el año. En el lado de los aciertos, Booksmart es todo lo contrario y definitivamente llegará a lo mejor que he tenido la oportunidad de ver este año.

En Good Boys, Max (Jacob Tremblay), Lucas (Keith L. Williams) y Thor (Brady Noon) son tres chicos que, a sus 12 años, se encuentran en el final de la niñez y el comienzo de la adolescencia. El trío comienza a sentir una gran curiosidad sobre por qué la gente se besa, después de ser invitados a una fiesta. En medio de tan importante investigación, los amigos utilizan el dron de uno de sus padres que acaba rompiéndose de forma accidental. Ahora, los ya no tan niños comenzarán una alocada aventura para reemplazar el aparato por uno nuevo… antes de que los adultos lleguen a casa.

En la dirección del debutante Stupnitsky, quien trabajó durante cinco temporadas de The Office (2005-2013) como escritor, se puede apreciar un buen trabajo con los actores, logrando presentarlos lo suficientemente desconocedores de muchos aspectos de la vida adulta, dando paso a situaciones divertidas y que funcionan. Además, se nota una influencia del equipo de producción conformado por Seth Rogen e Evan Goldberg, quienes han estado detrás de películas como Superbad (2007) Pineapple Express (2008), tanto de forma temática como visual. 

Las actuaciones de los actores principales son muy buenas, destacando el timing cómico que tienen, pero es el ya nominado al Oscar, Jacob Tremblay (Room), quien brinda la mejor actuación y demuestra ser un actor con afinidad tanto para la drama como para la comedia, a quien se le pronóstica un prometedor futuro. El timing cómico del trío es muy bueno, mucho mejor que el de algunos actores de mucha más edad y de mucha más experiencia en el ámbito cómico.

El guión no se pierde en rodeos y presenta una historia fácil de seguir, sin demasiadas complicaciones y original, presentando una mirada fresca al género de las raunchy comedies por medio del punto de vista de, en este caso, niños. Puede llegar a alentarse, principalmente por medio de escenarios repetitivos y su factor sorpresa de presentar a niños en situaciones tan fuera de la norma, llega a aminorarse después de un rato. 

En conclusión, Good Boys es una buena cinta dentro de su género y aunque no llega a convertirse en un clásico instantáneo, sus buenas actuaciones, premisa directa e irreverencia, logran que sea un rato bastante entretenido.

Mi veredicto: 7.5/10

¿Cómo le fue en otros sitios?

Metacritic: 60/100

Rotten Tomatoes (porcentaje de críticas positivas): 79%

Rotten Tomatoes (promedio): 6.8/10

Es para ti si: Te gustan las películas como Superbad o Booksmart.