“Mean Girls” (2024)

Llega enero, el mes que tradicionalmente se ha destinado para que los estudios lancen películas a las que no se les tiene tanta fe, que tratan de esconder con mínimas campañas de marketing y que esperan triunfen en el mercado internacional. Por lo menos, así era hasta hace algunos años, pero en la era del streaming y de la incertidumbre en taquilla en cualquier época del año, parece ser que ya no es tan complicado que haya sorpresas tan gratas a inicios del año, tal como es el caso de la adaptación musical de ‘Mean Girls’.

En el ya lejano 2004 (I’m old), llegó una película que tomaría un estatus de culto, una adaptación del libro ‘Queen Bees and Wannabes’, protagonizada por Lindsay Lohan. Sin un éxito inmediato, la película evolucionaría junto al internet para regalarnos incontables memes y posts que quienes tuvimos Tumblr podemos recordar muy bien.

Años después, una nueva adaptación llegaría en forma de un musical de Broadway, y para iniciar el 2024 en las salas de cine, tenemos la adaptación a película de dicho musical. Sí, musical, aunque la campaña de marketing haya hecho un esfuerzo por ocultar lo que es la esencia de la película. Por otro lado, ante el lanzamiento de su tráiler teaser hace algunos meses, el feud internauta no se dejó esperar ante la división que causó un supuesto remake del clásico de 2004. No lo es y nunca intentó serlo, pero nada brinda más ojos a una campaña que tratar de antagonizar “defensores de una nueva versión” en contra de “protectores de una película de culto”.

Mean Girls (2024) no intenta replicar el éxito de la versión de hace 20 años, sino que se actualiza a los tiempos no solo de forma necesaria, sino verdaderamente hábil. Las problemáticas de la adolescencia han evolucionado, la tecnología juega un papel fundamental en el quehacer de la preparatoria y la experiencia escolar ha sufrido grandes cambios. La cinta logra nunca perder la esencia de su predecesora, en mantener esos beats y momentos tan icónicos, pero con un nueva mirada y enfoque.

La estrella de la película se llama Renée Rapp, que logra convertirse en la versión definitiva de Regina George y logra humanizar más al personaje ante los ojos de la audiencia, nunca perdiendo sus motivos perversos. Sus compañeras plásticas, Karen (Avantika) y Gretchen (Bebe Wood), tienen tiempo en pantalla para desarrollar sus personajes.

En cuanto a su formato, ha despertado división e inclusive polémica el hecho de que sea un musical, pero hay que recordar que la cinta se trata de una adaptación de la obra de Broadway. Las canciones aportan a darle la mirada fresca a la cinta, a presentar nuevas perspectivas de sus personajes y, lo más importante, a no replicar a adaptaciones pasadas, sino brindar una nueva experiencia de la historia tan conocida.

En conclusión, ‘Mean Girls’ logra separarse de adaptaciones pasadas, de mando de una increíble Renée Rapp, canciones y números musicales icónicos (Revenge Party el mejor), y una mirada novedosa al clásico amado por tantas personas milennials.

La frase: “The limit does not exist.”

Calificación: 7/10

MVP: Renée Rapp. 💅