“The Last Voyage of the Demeter” (2023)

“The Last Voyage of the Demeter” vaya que es el verdadero -lo que pudo ser-. La idea de tomar un guión que tenía varios años en el limbo entre estudios, y desarrollar un único y misterioso capítulo de la novela de Bram Stoker, en realidad suena bastante atractivo. La premisa inicial parecía intrigante y llena de potencial, prometiendo sumergirnos en la ominosa travesía del barco Demeter mientras transporta al siniestro Conde hacia las costas de Inglaterra. Sin embargo, mientras la trama avanza, se hace más que evidente que, en este caso, la ambición supera la ejecución.

Lo que inicia como una historia intrigante, rápidamente se convierte en algo rápido y predecible, con un villano que tarda demasiado en aparecer en la historia, y un grupo de personajes que parecen copias de cada uno, solamente escritos para prolongar la duración de la película y crear una falsa sensación de amenazada por parte de Drácula.

Inclusive, muchos aspectos técnicos de la película fallan; es entendible que la película se desarrolle principalmente de noche, debido a la mitología de su villano principal y su repudio a la luz solar, pero las fallas en iluminación son excesivas, y buena parte de las escenas de acción y sustos, son simplemente difíciles de apreciar por la escasa luz que tienen, casi como si hubiera que esconder al villano para no tener tantos efectos visuales.

Dentro de los puntos a rescatar, está el gran diseño de producción de la película, logrando sumergir al espectador en la vida dentro del Demeter y creando un escenario ideal para el supuesto terror que debería llegar, pero no es suficiente para corregir el rumbo de una historia excesiva en duración, corta en sustos y predecible completamente.

Llevar Drácula al cine nunca ha sido sencillo, principalmente en tiempos contemporáneos, con muchos más fallos recientes que triunfos. “The Last Voyage of the Demeter” no llega al abismo de, por ejemplo, “Dracula Untold” (2014), pero se encuentra muy lejos de ser la definición definitiva del famoso conde para tiempos actuales. La cinta sirve como un recordatorio de que honrar el material de origen es importante, pero también lo es la habilidad de llevarlo a una nueva y cautivadora dimensión, más aún si esa es la intención.

La frase: Algún ejecutivo en reunión de preproducción: “Hay que iniciar la película con el final para quitarle todo peso a nuestros personajes y sus caminos.”

Calificación: 5/10

MVP: Drácula en modo escondido, porque apenas se ve.

“The Flash” (2023)

Hay cierta contradicción en que la cinta del superhéroe más rápido, llegue casi 5 años tarde de su fecha de lanzamiento original, y justamente en medio de una era narrativa alrededor del multiverso predominando en el cine y la televisión. Claro, necesitaba una forma cautivante de abrir está opinión, y lo mejor que pude hacer fue esto. Ahora sí, entremos en matería: The Flash es la más reciente cinta de DC Comics en llegar a la pantalla grande, meses después del anuncio de una total reestructuración del estudio, nuevos jefes y la esperanza de, finalmente, una historia cohesiva en sus cintas. Increíblemente, la película es una auténtica celebración de DC, de la historia de este personaje y una de las mejores películas que han traído a la pantalla.

Desde el principio, The Flash engancha con su narrativa vertiginosa (convenientemente) y llena de acción. Aunque la cinta tarda en arrancar, las interacciones entre las diferentes versiones de sus personajes se vuelven el hilo detonante y se presta a momentos en donde el humor funciona. Sin tratar de explicar demasiado y caer en lagunas narrativas, la cinta toma la premisa del viaje en el tiempo y la aprovecha a su favor, trayendo tanto personajes legado de DC, como momentos de películas pasadas; es tanto The Flash como DC: La Película. A pesar de algunos altibajos en la historia, la película logra capturar la esencia del icónico superhéroe.

Uno de los aspectos más destacados de “The Flash” es su enfoque en los hilos temáticos emotivos. La película aborda temas familiares, como la pérdida y la responsabilidad, e incluso nos cuestiona si nuestras decisiones son siempre predeterminadas. Tomando la historia de Flashpoint como inspiración, The Flash logra emular los hilos emocionales al representar las consecuencias de una linea de tiempo alterada.

En su faceta técnica, es primordialmente en el CGI en donde la película deja muchísimo que desear, alejándose mucho del estándar de calidad impuesto por otras producciones y mostrando algo que se asemeja mucho más a la serie de The CW que terminó este año.

Si bien “The Flash” puede tener sus altibajos, es una película que sin duda disfruté mucho, desde su historia hasta sus inesperados regresos. Su ritmo frenético y sus hilos temáticos emocionales la elevan por encima de algunas imperfecciones. Los fanáticos de DC y los amantes de las películas de superhéroes disfrutarán de esta experiencia cinematográfica que celebra al famoso velocista escarlata.

La frase: (Explica el multiverso con spaghetti)

Calificación: 8.5/10.

MVP: Sasha Calle como Supergirl.

Mis 10 películas favoritas del 2019

Otro año de películas para despedir. Si pudiera describir el año en materia de cine, sin duda sería con la palabra: sorpresa. Películas que esperaba estuvieran en la siguiente lista no lograron el corte, mientras que más de alguna genuina sorpresa logró ganarse su lugar. Fue un año en que se vio de todo, desde la conclusión de capítulos importantes de sagas icónicas, como Avengers: EndgameStar Wars: The Rise Of Skywalker, hasta películas que causaron muchísima conversación como Joker. Eso sí, creo que el 2019 fue un gran año para el séptimo arte y a continuación presento mis diez películas favoritas del año. Atención, favoritas en cuanto a la resonancia que tuvieron conmigo y partiendo desde un lugar totalmente subjetivo. Ahora sí, les comparto las películas que me lograron atrapar y encantar.

10) Gloria Bell (dir. Sebastián Lelio)

thumb-1920-1008889.jpg

Una mujer divorciada y amante del baile, lleva a la audiencia por un viaje de auto descubrimiento, relaciones y familia. Una película guiada por la excelente actuación de Julianne Moore, llena de capas, conflictos y una humanidad total en su guión. A pesar de recontar la misma historia de su cinta, Gloria, Lelio logra brindarle una personalidad única a la cinta por medio de su actriz principal,

9) Doctor Sleep (dir. Mike Flanagan)

image-asset.jpg

Situada cuarenta años después de The Shining, Danny Torrance deberá enfrentar a su pasado ante una terrible amenaza que buscará terminar con las personas que poseen “el resplandor”. Una genuina sorpresa, con un Mike Flanagan que se posiciona como uno de los mejores directores de terror de nuestros tiempos y brindándole a una cinta con un peso tan importante, como lo es ser una secuela de The Shining, una individualidad que no es vista muy a menudo en este tipo de proyectos. Además, cuenta con grandes actuaciones de parte de Ewan McGregor, Rebecca Ferguson y la prácticamente desconocida, Kyliegh Curran.

8) Ford v Ferrari (dir. James Mangold)

ford-ferrari_lead.jpg

Basada en la historia real de Carroll Shelby y Ken Miles, que lograron lo imposible al enfrentar a la escudería Ferrari, representando a Ford, en la legendaria carrera de Le Mans 1966. Una cinta pulcra en su modo de abordar la narrativa, además de presentar un nivel de realización audiovisual envidiable y del más alto calibre. James Mangold demuestra su crecimiento y que finalmente parece haber encontrado su voz y rumbo. Acompañada de grandes actuaciones de Christian Bale y Matt Damon, se gana su lugar en la lista.

7) Ready Or Not (dir. Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett)

wallpapersden.com_samara-weaving-in-ready-or-not_1920x1080.jpg

Situada en una mansión de una familia adinerada e influyente, Grace (Samara Weaving) deberá sobrevivir al extraño y violento ritual de la familia de su nuevo esposo, justo el día de su boda. Una película creativa, audaz, sumamente oscura, pero también extremadamente entretenida. Ready Or Not sabe jugar tanto con sus convenciones como con su audiencia.

6) Marriage Story (dir. Noah Baumbach)

marriage-story-memes-lead.jpg

Baumbach nos adentra en el conflicto del proceso de divorcio de una familia dividida entre Nueva York y Los Ángeles, que llevará a extremos emocionales a ambos miembros del matrimonio. Las actuaciones de Scarlett Johansson y de Adam Driver, probablemente las mejores de su carrera, le brindan su alma a Marriage Story, y sin tomar posiciones, la historia simplemente se desenvuelve ante los ojos del espectador de una forma sumamente personal, emotiva e inclusive cruel.

5) Us (dir. Jordan Peele)

us-jordan-peele.jpeg

Cuando la familia Wilson decide tomar unas vacaciones, no esperarían una invasión a su hogar, mucho menos por personas con apariencias idénticas a las de cada miembro de la familia. Probablemente Us llegó muy pronto en el año, por lo que la conversación alrededor de la increíble cinta de Jordan Peele se ha diluido. Peele se ha convertido en una voz única en el terror contemporáneo, abordando problemáticas sociales y manejándolos con alegorías fascinantes.

4) Avengers: Endgame (dir. Joe y Anthony Russo)

Avengers-Assemble-Blu-Ray-Trailer.jpg

El cierre de la Saga del Infinito del MCU fue simplemente monumental, desde su historia que se concentra en cerrar innumerables actos para personajes entrañables, hasta su valor técnico que muestra imágenes que muy pocas personas creyeron ver alguna vez en pantalla. Avengers: Endgame fue todo un evento cinematográfico, y pasará mucho tiempo para que volvamos a ver algo así.

3) Booksmart (dir. Olivia Wilde)

booksmart1.jpg

Dos estudiantes de preparatoria que en la noche anterior a su graduación, deciden hacer todo lo que no pudieron en unas cuantas horaas. En su debut como directora, Olivia Wilde demuestra ser una voz fresca para el género de las teen comedies, presentando una historia con mucho corazón, completamente honesta, además de contar con una calidad visual que ayuda a refinar su ejecución.

2) Parasite (dir. Bong Joon-ho)

98982.jpg

Dos familias surcoreanas, de clases sociales opuestas, iniciarán una relación poco ortodoxa, que desencadenará sucesos que pondrán a todos en peligro. Con una realización magistral, una historia creativa, actuaciones soberbias y temáticas relevantes, Parasite es toda una experiencia para el espectador.

1) Knives Out (dir. Rian Johnson)

header1.jpg

Cuando Harlan Thrombey muere en su excéntrica mansión, cada uno de los miembros de su familia se convierte en un sospechoso, hasta que el distinguido detective Benoit Blanc es contratado misteriosamente para investigar el asesinato. Rian Johnson logra tomar un ensamble espectacular, una historia original, una maestría visual y una historia tanto impredecible como divertida, para presentar la que para mi es la mejor película del 2019.

Reseña: “Cats” (2019)

Dirección: Tom Hooper

Guión: Lee Hall y Tom Hooper

Elenco: Idris Elba, Ian McKellen, Francesca Hayward, Taylor Swift, Judi Dench, Jason Derulo y Rebel Wilson

Hay películas que simplemente dejan una marca, se convierten en tal evento cinematográfico que existe un antes y un después de verlas. Las actuaciones, la música y la realización, simplemente dejan tal impresión que es difícil olvidar lo que uno vio en la pantalla de cine. Pero, algo es importante, no solamente son las buenas películas las que dejan estos sentimientos.

En el basurero de los gatos Jélicos, la tribu deberá decidir cuál de los gatos logrará obtener una nueva vida en otro plano. Conoceremos a la nueva gata, Victoria (Francesca Hayward), a Old Deuteronomy (Judi Dench), que es quien decide qué gato será el elegido de entre todos, además de al misterioso Mr. Mistoffelees (Laurie Davidson), al extravagante Rum Tum Tugger (Jason Derulo), al glotón Bustopher Jones (James Corden), al lado de Grizabella (Jennifer Hudson), Macavity (Idris Elba), Jennyanydots (Rebel Wilson), Gus (Ian McKellen) y Bombalurina (Taylor Swift).

En la dirección, Tom Hooper (Les Misérables) nunca logré darle rumbo a una cinta que inmediatamente se nota escasa de alma, inclusive una dirección narrativa, ya que simplemente salta entre escenarios para dar paso a sus canciones. Es difícil encontrar un personaje que guíe a la audiencia entre la vil locura que es la cinta, creando una atmósfera de desquicio y desesperación por poder encontrar una razón de ser de los personajes tan extraños y visualmente terroríficos que presenta. Los efectos de Cats son tristes y apresurados, probando que no absolutamente todo debe de realizarse a base de computadora. ¿Por qué algunos gatos usan abrigos de piel por encima de su piel? ¿Por qué a veces caminan en cuatro patas y a veces en dos? Son solamente algunas de las preguntas que se presentan por las deficiencias visuales que la cinta contiene. La decisión de dejar las manos de los actores de forma humana, logra una discrepancia visual total, al mismo tiempo que las exuberantes coreografías no logran traducirse a la pantalla grande debido a los efectos mal realizados. ¿Algo que salvar? Pueden ser las canciones, que no son mal interpretadas, pero provienen del musical original de Broadway.

Es difícil, muy difícil tratar de encontrar tan siquiera una actuación que no sea deficiente o que se encuentre totalmente fuera de lugar. Idris Elba (Luther) se encuentra casteado en una dirección totalmente errónea, mientras que Jason Derulo se esfuerza en ser uno de los actos más desconcertantes e incómodos de la cinta, al igual que Rebel Wilson (Pitch Perfect), que interpreta uno de los números musicales más singulares, insólitos y simplemente atemorizantes de la película, al grado de parecer inspirado en pesadillas infantiles de los creadores. Los agentes de Judi Dench (Skyfall) e Ian McKellen (X-Men) merecen un reconocimiento por convencer a dos actores de su talla a participar en una producción tan atroz. James Corden (Trolls) simplemente causa impresiones de incomodidad en su participación. 

Tratar de encontrar una historia en Cats no es fácil. La cinta es simplemente una sucesión de eventos sin un rumbo narrativo concreto, acciones que formulan más preguntas que respuestas y un sentimiento vivaz que rodea al cuestionamiento puro de cada acción de los personajes en pantalla. Nuevos escenarios son presentados sin contexto alguno, personajes importantes se agregan a media película sin explicación aparente y la cinta se convierte en una probatura a la paciencia del espectador. 

Cats es un reto a la cordura, una experiencia que te hará desear poder escapar al nuevo plano astral que los gatos Jélicos buscan ir y que en lugar de encantar al público con números musicales icónicos, logra mantener un pensamiento constante en la mente del público: ¿Cómo es que una película así logró realizarse?

Mi veredicto: 3/10

¿Cómo le fue en otros sitios?

Metacritic: 32/100

Rotten Tomatoes (porcentaje de críticas positivas): 18%

Rotten Tomatoes (promedio): 3.77/10

Es para ti si: Eres muy, pero muy fan de la obra y te interesa escuchar las canciones con un nuevo elenco.

Reseña: “Frozen 2” (2019)

Dirección: Chris Buck y Jennifer Lee

Guión: Jennifer Lee

Elenco: Kristen Bell, Idina Menzel, Josh Gad y Jonathan Groff

No puedo ni imaginar la tarea de crear una secuela para la película animada más exitosa de la historia, desde una creciente expectativa del público hasta una constante presión de parte del estudio para lograr que la cinta logre conectar nuevamente con las audiencias alrededor del mundo. Han pasado seis años desde que la cinta original llegó a los cines y me alegro de decir que eso es algo que Frozen 2 entiende, acepta y utiliza como motor para expandir su historia.

Elsa (Idina Menzel) y Anna (Kristen Bell), junto a Kristoff (Jonathan Groff), el reno Sven y el muñeco de nieve Olaf (Josh Gad), regresan en la continuación del éxito de 2013, Frozen. Ahora, el reino ha dejado de ser seguro desde que Elsa ha comenzado a escuchar un misterioso llamado más allá de su castillo. Un peligroso secreto de su pasado será la clave para restaurar la paz en el reino y terminar un conflicto de muchos años. Elsa, junto a sus fieles amigos, irán mucho más allá de su hogar a tratar de descubrir más sobre su pasado y el secreto de sus míticos poderes. 

Frozen 2 logra retomar la esencia de su original y permite expandir su mundo de una forma efectiva, esto de la mano de los dos directores de la cinta original. Algo que me gustaría destacar y que mencione al principio, es que se nota que los creadores saben que gran parte de la audiencia de Frozen ha crecido, atreviéndose a presentar una dirección mucho más madura y con temáticas más acorde, como lo son los cambios a través de la vida. La cinta se siente más dinámica, con cambios de tono más ágiles e inclusive un humor más creativo. En el aspecto visual, es apreciable un considerable aumento de presupuesto, porque existen tomas dignas de una gran cinematografía. La música sigue siendo igual de entrañable que en la primera entrega, con “Into the Unknown”, la cual se puede considerar una sucesora simbólica de “Let It Go”, siendo de las mejores canciones de la cinta, logrando un gran y emotivo momento mientras su protagonista la canta. 

En su idioma original, las actuaciones de voz siguen siendo de una gran calidad, Josh Gad (The Wedding Ringer) se presenta mucho mejor como Olaf, con varios chistes que soltarán más de una carcajada, mientras que Kristen Bell (The Good Place, Veronica Mars) como Anna sigue sosteniendo la película, acompañada de la gran voz que Idina Menzel (Uncut Gems) presenta como Elsa. 

La cinta expande mucho en la mitología tanto de su mundo como en conocer aún más a sus personajes, despertando curiosidad en el espectador y manejando sus revelaciones de una forma interesante. Son los nuevos personajes quienes no tienen el suficiente tiempo para destacar o crear alguna conexión con el público, quedando totalmente relevados a un segundo plano, aún cuando varios de ellos podrían tener historias muy interesantes.

Para concluir, Frozen 2 es una gran película familiar, que en mi opinión supera a su antecesora de mano de una temática más madura, una refinada calidad en sus tomas, excelente animación y muy buenas canciones. 

Mi veredicto: 8/10

¿Cómo le fue en otros sitios?

Metacritic: 64/100

Rotten Tomatoes (porcentaje de críticas positivas): 77%

Rotten Tomatoes (promedio): 6.7/10

Es para ti si: Fuiste fan de la primera o disfrutas las animaciones al más puro estilo Disney.